¿Por qué crear este Kit PaPaz?

La creación de este Kit PaPaz responde a la necesidad de proporcionar a las familias herramientas y recursos para garantizar la inclusión educativa de sus hijas e hijos con discapacidad. Es derecho de toda niña, niño y adolescente, recibir una educación inclusiva que respete y valore su diversidad. Además, la inclusión es un pilar básico para la construcción de una sociedad equitativa y justa.  Este kit busca empoderar a las madres, padres y cuidadores brindándoles conocimientos y estrategias prácticas que les permitan promover entornos educativos inclusivos y garantizar la plena participación de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en el ámbito escolar.

¿Para qué sirve crear este Kit PaPaz?

Este Kit PaPaz está organizado en varias secciones que abarcan temas clave, desde la comprensión de la educación inclusiva hasta la promoción de valores inclusivos en el hogar. Incluye información sobre las leyes y decretos relevantes, así como un glosario de términos y enlaces de interés para profundizar en los distintos aspectos de la inclusión. Además, ofrece orientación sobre cómo asumir la discapacidad, promover la inclusión desde el hogar, y participar activamente en el desarrollo de proyectos de vida y planes individuales de ajustes razonables.

Al reunir esta información en un solo recurso, el Kit PaPaz facilita el acceso a conocimiento especializado y fomenta una cultura de inclusión desde la familia, extendiéndose hacia la comunidad educativa y la sociedad en general. Este kit no solo pretende informar, sino también inspirar y movilizar a las familias para que se conviertan en agentes de cambio en la construcción de un entorno educativo inclusivo y accesible para todos.

¿Cuál es el enfoque de derechos humanos?

El enfoque de derechos humanos es una perspectiva que coloca los derechos inherentes a todas las personas en el centro de las políticas, programas y prácticas. Este enfoque se basa en la dignidad humana, la igualdad y la no discriminación, y reconoce a las personas como sujetos de derechos y no como objetos de asistencia o caridad. Se aplica en diversos ámbitos, como la educación, la salud, la justicia y el desarrollo social.

Las acciones dirigidas a promover la educación inclusiva se centran en asegurar y proteger el derecho fundamental a una educación equitativa y de calidad para todos los niños, niñas y adolescentes sin excepción garantizando un entorno escolar libre de discriminación, donde todos sean escuchados y valorados.

Enfoque de género

En este Kit PaPaz hacemos uso de un vocabulario neutro o que hace evidente el masculino y el femenino, evitando generalizaciones del masculino para situaciones o actividades donde aparecen mujeres y hombres. A lo largo del documento velamos, además, por que se presente equidad de género en el contenido, el diseño gráfico y las imágenes.