¿Qué es el Plan Individual de Ajustes Razonables?

En Colombia, el decreto 1421 de 2017 reglamenta la atención educativa a la población con discapacidad

Es en este documento donde se establece que las instituciones educativas, tienen el DEBER de generar para los estudiantes con discapacidad (ver pestaña de Quiénes se consideran estudiantes con discapacidad?) lo que llamaron Planes Individuales de Ajustes Razonables (PIAR). El PIAR es el documento que a partir del análisis de cada caso en particular, permite conocer al estudiante y guiar los ajustes que necesite en cuanto a tiempos, contenidos, apoyos, evaluaciones u otros aspectos para facilitar su aprendizaje.

Contar calorías tampoco hace parte de una alimentación saludable. Niñas, niños y adolescentes deben alimentarse de manera adecuada y esto incluye que sepan identificar cuáles son los alimentos que son buenos para su salud, y las cantidades que deben consumir de acuerdo a su condición nutricional.

El decreto mencionado los define como:

      “las acciones, adaptaciones, estrategias, apoyos, recursos o modificaciones necesarias y adecuadas del sistema educativo y la gestión escolar, basadas en necesidades específicas de cada estudiante, que persisten a pesar de que se incorpore el Diseño Universal de los Aprendizajes, y que se ponen en marcha tras una rigurosa evaluación de las características del estudiante con discapacidad. A través de estas se garantiza que estos estudiantes puedan desenvolverse con la máxima autonomía en los entornos en los que se encuentran, y así poder garantizar su desarrollo, aprendizaje y participación, para la equiparación de oportunidades y la garantía efectiva de los derechos” (Decreto 1421 de 2017. Sección 2. Subsección 1. Artículo 2.3.3.5.2.1.3. Numeral 4).