Glosario

La discapacidad física: Limitaciones en la movilidad o el funcionamiento del cuerpo, como dificultades para caminar, moverse o usar brazos y manos. Ejemplo: parálisis, amputaciones o debilidad muscular.

La discapacidad visual, auditiva y la sordoceguera: En esta categoría se incluyen las discapacidades que se originan en enfermedades y/o síndromes que afectan la funcionalidad de la visión y la audición.

Las siguientes definiciones son tomadas del Anexo técnico de la Resolución 1239 de 2022:

Discapacidad visual: Pérdida parcial o total de la visión que no se corrige con lentes. Ejemplo: ceguera o baja visión.

Discapacidad auditiva: Pérdida parcial o total de la capacidad para oír. Puede variar desde una leve dificultad hasta sordera total. Algunas personas usan audífonos, implantes cocleares o lengua de señas para comunicarse.

Sordoceguera:  Condición que combina la pérdida de la audición y la visión, lo que afecta significativamente la comunicación, la movilidad y la interacción con el entorno. Las personas con sordo-ceguera pueden usar sistemas específicos como el tacto para comunicarse, por ejemplo, el alfabeto manual o dispositivos vibratorios.

La discapacidad intelectual: Afecta las habilidades para aprender, razonar o tomar decisiones. Generalmente implica un desarrollo más lento. Ejemplo: síndrome de Down o trastorno del desarrollo intelectual.

La discapacidad psicosocial: Condiciones de salud mental que influyen en cómo una persona piensa, siente o se relaciona. Ejemplo: depresión severa, trastorno bipolar o esquizofrenia.

La discapacidad múltiple: Cuando una persona presenta más de un tipo de discapacidad. Ejemplo: combinación de discapacidad visual y auditiva o discapacidad física e intelectual.

Para ampliar información al respecto puede consultar : El anexo técnico de la Resolución 1239 de 2022 del Ministerio de Salud y Protección Social.

Los talentos excepcionales: Así como las niñas, niños y adolescentes con discapacidad requieren ajustes razonables, quienes tienen talentos excepcionales en alguna o varias áreas también pueden requerir ajustes que respondan a sus ritmos de aprendizaje e intereses particulares. Para ampliar información al respecto puede consultar: