¿Qué es la Educación para todos?
En 1990 UNESCO, UNICEF, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y el Banco Mundial, convocaron a una conferencia en Tailandia que llamaron: Conferencia mundial Educación para todos, Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje. Durante este evento delegaciones de muchos países, dialogaron sobre la importancia de la educación básica, las consecuencias de que el acceso a ésta tenga barreras para muchas poblaciones (las personas con discapacidad, las mujeres, inmigrantes, adultos mayores, personas segregadas por asuntos relacionados con su raza, nivel socioeconómico, o la violencia en sus territorios, etc.), y al final emitieron una declaración llamada: Declaración Mundial de Educación para todos y el marco de Acción para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje. Esta fue la primera acción de este tipo en la que se ponía como prioridad de todos los países que firmaron la declaración, no sólo el compromiso desde lo ético con el acceso para todos, sino también en la implementación de planes de acción para avanzar en este sentido. La declaración resaltaba: que la finalidad no era solamente el acceso, sino la calidad de la educación para que realmente se garantice el aprendizaje; que hay muchas formas de llegar al conocimiento y que las necesidades de aprendizaje son diversas.